Pregunta – Empieza un nuevo ciclo olímpico, ¿qué esperas de estos 4 años como deportista del CETDI- Aragón?
-Estos 4 años como deportista espero poder llegar a cumplir todos mis objetivos, poder conocer gente de todo el mundo, ser capaz de compaginar estudios y deporte, y sobre todo disfrutar cada día haciendo lo que más me gusta.
P – Mirando hacia atrás con tu experiencia, ¿qué crees que debes mejorar en tu carrera deportiva para continuar creciendo como deportista?
-Yo creo que siempre deberé mejorar un poco más, siempre querré poner mis limites un poco más lejos para poder superarlos y así continuar creciendo como deportista.
P – ¿Cuáles son tus principales motivaciones para ser un deportista de élite?
-Mi familia, mi pasado como deportista y mi orgullo.
P – Estamos ya en plena pretemporada ¿cómo van a ser tus entrenamientos hasta las primeras competiciones?
-No sé exactamente cómo van a ser, pero voy a intentar seguir llegando a los entrenamientos con la máxima motivación posible y con energía para poder superarme a mí mismo cada día, y así mejorar un milímetro diariamente.
P – Objetivos deportivos generales de cara a la temporada 2018-2019
-Con respecto al aspecto mental voy a trabajar en poder ser capaz de transformar las situaciones de depresión, poca motivación y negatividad, en situaciones que pueda utilizar a mi favor, en vez de hacer que aumente la negatividad y descienda la motivación y confianza.
Con respecto al esquí voy a trabajar para poder bajar mis puntos FIS de gigante y slalom hasta 55 puntos y en la disciplina de súper gigante poder bajarlos a 90. Además, voy a luchar por conseguir algún pódium en los campeonatos de España.
P – ¿Un deseo a cumplir en tu carrera deportiva para 2019?
-Llegar a representar a España en los FOJE.
P – ¿Cuál es tu estación preferida en España y en el extranjero?
-En España mi estación favorita es Sierra Nevada.
-Mi estación preferida en el extranjero es Geilo, Noruega.
P – ¿Qué 5 aspectos crees fundamentales para mejorar cómo esquiadores? (Programas Esquí- Estudio de invierno, preparación física, técnica, psicológica, el material, pretemporada verano y otoño, etc…)
-En mi opinión, la preparación física es bastante importante para así poder rendir al máximo y poder aguantar durante toda la bajada de esquí. Otro aspecto que considero muy importante, y el cual es el que más me cuesta, es el psicológico.
La técnica también la considero imprescindible para poder mejorar como esquiador.
Tener el material en unas condiciones perfectas para hacer las carreras de esquí es fundamental para obtener resultados, porque llega cierto punto en el que los detalles se vuelven más importantes ya que es cuestión de decimas ganar una carrera o quedar el cuarto.
Y, por último, la situación socio-económica, y con esto me refiero a que mientras se practique el deporte puedas estar rodeado de un ambiente que te impulse a mejorar y que la situación económica te permita tener unas buenas condiciones de entreno.
P – ¿Qué recuerdos positivos destacarías de tu etapa deportiva en tu club en categorías U10-U12 y U14-U16?
-El mejor recuerdo que tengo de estas categorías es cuando reía día tras día en los entrenamientos con mis compañeros sin importarme los resultados de los cornos, porque era feliz sin esas preocupaciones, no les daba importancia. Solamente disfrutaba del esquí y me sentía agradecido por poder practicar este deporte.
P – ¿Qué 3-4 consejos le darías a los niños y niñas esquiadores de los clubes deportivos de Aragón que participan en las Copas de Aragón de cada categoría?
-Les diría que esas carreras están bien, pero que fuera de España hay carreras mucho más difíciles y gente mucho mejor esquiando, sin embargo, les diría que a pesar de eso no tienen por qué venirse abajo, sino que deben seguir trabajando para poder medirse algún día con los mejores. Les diría que disfruten, que rían y que no se preocupen por el mañana, que den el máximo en cada bajada, en cada curva, porque todo cuenta para mejorar.
P – ¿Y qué le aconsejarías a los deportistas con ambición e interés por dar el salto del club al Centro Especializado en la Tecnificación de los Deportes de Invierno CETDI-Aragón?
-Yo les diría que estar en un Centro de Tecnificación no es fácil, que requiere mucho sacrificio y superación. Además, les advertiría que por haber entrado una vez en el Centro no significa que vayan a permanecer en el todo el tiempo, sino que para permanecer tendrán que trabajar cada día, y sobretodo tendrán que sacar buenos resultados académicos y ser respetuosos con los entrenadores y compañeros.
P – ¿Qué haces cuando no entrenas?
-Durante el verano me gusta relajarme y despejar la mente cuando no entreno, pero el resto del año suelo pasar el tiempo estudiando, con mis amigos y descansando.
P – ¿Qué esquiadores nacionales e internacionales son tu referencia y ejemplo?
-Marcel Hirscher, porque mientras estuvo lesionado supo no venirse abajo y cuando volvió a la copa del mundo después de la lesión la gano
-Henrik Kristoffersen, porque a pesar de no tener una genética tan fuerte como la del resto de esquiadores de la copa del mundo ha sabido dar el máximo de sí mismo y poder llegar a medirse con los mejores, y no solo eso, sino que también ha llegado a ganar carreras de la copa del mundo.
P – ¿Qué prueba de Copa del Mundo te encanta y por qué?
-Kitzbühel, porque es una la prueba más difícil del circuito de la copa del mundo. A lo largo de la historia mucha gente ha sufrido grandes accidentes en esta prueba, por lo que solamente con poder llegar a cruzar la línea de meta ya puedes sentirte orgulloso de ti mismo.
Club: Club Pirineista Mayencos
Federación Autonómica: Aragón
Años en el CETDI: 2 años
Edad: 17 años
Lugar de nacimiento: Jaca, Huesca
Lugar de residencia: Jaca, Huesca
Estudios: 2º Bachillerato Ciencias Nocturno
Marca de skis y botas: Head
Marca de cascos: Uvex