Adriana Serra y Roberto Piqueras, campeones de España de Biathlon en el brillante final de una gran temporada

Compartir

Adriana Serra (CETDI Aragón) y Roberto Piqueras (Club Militar de Esquí y Montaña) se alzaban campeones de España de Biathlon tras la competición celebrada este domingo en el Stadium de Biathlon Spainsnow de Candanchú.

Los Campeonatos de España de Biathlon regresaban al calendario tras tres años de ausencia. Desde 2019 no volvían los nacionales al Stadium de Biathlon Spainsnow de Candanchú, y lo hacían de manera brillante, completando una gran temporada, como no se recuerda, con cinco competiciones de tres modalidades.

La Federación Aragonesa de Deportes de Invierno cogía el testigo de la gestión del estadio de biathlon de Candanchú a finales de 2019. Y aunque la pandemia ha retrasado el producto del trabajo realizado, durante este 2022 se han podido ver los resultados, con la organización de estas cinco carreras, a las que hay que sumar las dos competiciones de biathlon cross celebradas en la primavera y el otoño de 2021. Además, hay que destacar que se ha podido realizar la apertura del estadio de biathlon para entrenamientos todas las semanas del invierno.

Junto a la labor de la FADI, también se debe destacar la aportación del Ejército y de la Federación Navarra en la organización de sus respectivos campeonatos, lo que ha permitido tener un calendario muy completo.

Desde enero hasta marzo se han celebrado los Campeonatos Nacionales Militares de Esquí, con un biathlon sprint; los Campeonatos de Aragón y de Navarra, con un sprint y un biathlon individual; y estos Campeonatos de España, que se han disputado en las modalidades sprint y persecución.

La inestabilidad ha marcado las tres jornadas de competición. El viernes, jornada de entrenamientos oficiales, aparecía una lluvia persistente con viento. El sábado se celebraba el biathlon sprint con cielo despejado, con una ligera niebla que aparecía al final de la competición, mientras que la intensa nevada de este domingo complicaba el trabajo de la organización y el acceso de los deportistas a la estación de Candanchú, aunque al final el sol se abriría paso entre las nubes para dar todavía mayor realce al campeonato. Finalmente, las dos competiciones se desarrollaban de manera brillante con una participación de 23 biathletas de Aragón, Navarra, Madrid y Cataluña. Destacar que más de un tercio de la participación era femenina.

Biathlon Sprint

El sábado era el turno del Biathlon Sprint: tres vueltas a un circuito de esquí de fondo para completar 10 km de carrera para los hombres y 7,5 km para las mujeres, con dos entradas al campo de tiro, cinco disparos en posición en pie en la primera, y otros cinco en la segunda tirada, en posición tendido. La penalización por disparo fallado consistía en dar una vuelta a un circuito de 150 metros.

En categoría absoluta masculina se imponían los corredores del Club Militar de Esquí y Montaña, de la Federación Aragonesa. En primera posición se clasificaba Roberto Piqueras, obteniendo el oro del Campeonato de España con un tiempo de 27 minutos y dos segundos, y un único fallo en el tiro; concretamente, en la posición tendido. El subcampeonato recaería sobre su compañero de equipo Guillermo Jiménez, a 2 minutos y 12 segundos, con un fallo en pie y dos tendido. Y el bronce sería para otro corredor del Club Militar, Guzmán Sanz, con un tiempo de 29:19 (3 segundos más que Jiménez), y un 1-3 en fallos en el campo de tiro.

En categoría femenina se repartía el podio, con Henar Etxeberría (Club Roncal -Federación Navarra-, alzándose con el oro con 30:30, 2) Adriana Serra, del Club Pirineísta Mayencos, a 49 segundos y cuatro fallos en cada posición de tiro, obteniendo la plata; y Mónica Sáez, del Club Militar de Esquí y Montaña, con 31:34 en meta, tras 4 fallos tendido y 5 en pie.

También se entregarían las medallas de la categoría Youth (nacidos entre 2003 y 1996), con pleno para Mayencos y la Federación Aragonesa, con seis deportistas procedentes de los programas de tecnificación de la Federación Aragonesa y participantes en el programa de desarrollo del biathlon que promueve la Real Federación Española de Deportes de Invierno.

Categoría Youth masculina:

  1. Rodrigo Azabal, 31:04, 3-4.
  2. Hugo Escudero, 32:39, 32:39, 3-2.
  3. Bruno Bescós, 34:09, 0-5.

Categoría Youth femenina:

  1. Adriana Serra, 31:20, 4-4.
  2. Ana María Filló, 32:29, 3-3.
  3. Gala Albertín, 34:37, 4-3.

 

Persecución

El domingo tocaba la modalidad Persecución, en la que los biathletas tomaban la salida por el orden y la diferencia de tiempo de la clasificación del sábado. En esta ocasión, eran 5 vueltas al circuito; 12,5 km de carrera para los hombres y 10 km para las mujeres, cuatro entradas al campo de tiro, en el orden de tendido, tendido, pie, pie. La penalización por fallo volvía a llevar a los biathletas al circuito de penalización de 150 metros.

El podio del domingo estaría ocupado por los mismos biathletas del sábado, aunque cambiando el orden de algunos escalones. En la modalidad Persecución, la clasificación está determinada por el puesto en meta, y en los tiempos se suma la diferencia de la clasificación del sábado, que marca la separación en la salida:

Categoría absoluta masculina:

  1. Roberto Piqueras, 47:18, 0-0-0-1.
  2. Guzmán Sanz, 52:50, 3-1-3-2.
  3. Guillermo Jiménez, 52:51, 0-2-3-1.

Categoría absoluta femenina:

  1. Adriana Serra, 44:27, 2-0-1-1.
  2. Mónica Sáez, 46:39, 1-2-1-1.
  3. Henar Etxeberria, 50:41, 0-2-3-4.

Categoría Youth masculina:

  1. Hugo Escudero, 58:00, 0-4-2-2.
  2. Bruno Bescós, 1:02:25, 2-2-1-4.

Categoría Youth femenina:

  1. Adriana Serra, 44:27, 2-0-1-1.
  2. Gala Albertín, 54:11,2, 1-2-2-4.
  3. Ana María Filló, 54:11,5, 3-3-3-1.

 

Aragón vuelve a demostrar su potencial en esta modalidad, con dos equipos que destacan sobre el resto, el Club Militar de Esquí y Montaña, que aúna la veteranía, y el Club Pirineísta Mayencos, con varios de sus integrantes formándose en el Centro Especializado de Deportes de Invierno de Aragón, con sede en Jaca. No es casualidad que estos dos equipos cuentan con la dedicación que requiere este deporte y la posibilidad de entrenar regularmente en el Stadium de Biathlon Spainsnow de Candanchú.

 

Explorar

FADI

IBU Junior Open European Championships

La cuarta temporada del programa de biathlon del CETDI Aragón se inició el pasado mes de junio, con 10 deportistas convocados en concentración permanente. El programa realiza sus entrenamientos en